Objetivo
Gestionar el cambio e innovación en el sistema educativo mexicano a través de la investigación en TIC y su contribución e impacto en las organizaciones educativas.
Justificación
· Proporciona referentes y fundamentos para la toma de decisiones sobre política educativa, ciencia y tecnología.
· Coadyuva en la formación de capital humano, desarrollo de competencias digitales y apropiación tecnológica para la e-ciudadanía.
· Genera modelos y modalidades educativas para la capacitación y entrenamiento en los sectores: social, salud, gobierno, comercial e industrial, entre otros.
· Genera líneas transversales estratégicas para la investigación sobre a) Políticas y Normatividad, b) Innovación y desarrollo y c) Prospectiva y toma de decisiones.
Metas del Gran Reto a corto y mediano plazo
Metas a corto plazo (un año)
I. Realizar el "Análisis y diagnóstico de la situación de las TIC en la Educación en México: problemas y desafíos".
II. Prospectivar las condiciones y estrategias para la innovación y apropiación tecnológica en el Sistema Educativo.
III. Formular el Plan para la Innovación y Competitividad Tecno-Educativa.
IV.Concretar fuentes de financiamiento y colaboración con instancias, instituciones u organismos internacionales.
V. Determinar las líneas de investigación en TIC detrás del Reto.
VI. Determinar las líneas de investigación en Educación detrás del Reto.
Metas a mediano plazo (5 años)
I. Postular modelos y sistemas educativos innovadores con apoyo de las TIC.
II. Impactar en los indicadores de calidad, cobertura y equidad para la disminución de la brecha digital en el Sistema Educativo.
III. Incidir en las políticas educativas y prácticas organizacionales para la apropiación tecnológica.
IV. Crear el Centro Piloto "Inteligencia Tecnológica, Innovación y Prospectiva para la Competitividad Educativa en México y Latinoamérica".